Vamos a imaginar por un momento que eres hincha del Athletic Bilbao (si eres de la Real Sociedad estas autorizado a cambiar el equipo usado en el ejemplo).
Eres un aficionado incondicional, sigues a tu equipo con mucha pasión, algunos domingos desde el mismo estadio, a veces desde un televisor, otros días pegado a una radio y algunos otros sólo con el pensamiento, incluso has viajado a otras ciudades sólo para animar a los tuyos. Todo es válido a la hora de alentar a tu club, el de toda tu vida.
Eres feliz cuando lo ves jugar, eres todavía más cuando gana, es así, es la magia del fútbol, no se puede explicar.
Pero no estás solo.
Existe alguien parecido a ti a miles de kilómetros de distancia, alguien de una cultura muy diferente a la tuya, alguien que, quizás, tenga otra religión, otra afinidad política, otras costumbres y otra forma de ver el mundo, sin embargo, es igual de apasionado que tú por su club. Él es hincha de Rosario Central (Argentina).
Te repito, no estás solo.
Lo que tú sientes por tu club, alguien más lo siente por el suyo, con la misma o mayor intensidad. ¿Es posible?
Mi propuesta
En síntesis, quiero que descubras esos clubes del mundo que podrían inspirarte un sentimiento, si bien menor en intensidad, similar al que tienes por tu equipo de toda la vida.
Y quiero que encuentres esa afinidad gracias a sentirte identificado con algún detalle de su historia, de su cultura, de sus logros, de sus personajes, de su estadio o de su hinchada. Te soy sincero, no me interesa el presente deportivo para conectar con un club, me interesa lo trascendente, lo que es permanente en el tiempo independiente a las rachas deportivas.
Quiero que desarrolles una simpatía por clubes de lugares que antes no habías imaginado, que sus victorias sean tuyas también y sus derrotas te hagan querer animarlos mucho más.
Quiero que viajes y apoyes en vivo y en directo a ese club que se ganó un lugar en tu corazón.
Por ejemplo, así me hice hincha del The Strongest de La Paz (Bolivia), si bien el Bolívar (su clásico rival) también es un gran club, uno nunca termina de comprender la razón por la que uno se hace aficionado de un equipo, es irracional, quizás.

La Gloriosa Ultra Sur, barra brava (ultras) del The Strongest.
Esto es lo que ofrezco
En este blog vas a encontrar:
- Muchas historias sobre todo lo que rodea al fútbol, el componente político de un club, las tradiciones de una rivalidad, la cultura de una hinchada (sean ultras o no), el impacto de la política, las huellas de las guerras en el deporte, la geografía vinculada a los clubes, por citar algunos ejemplos. La idea es entender cada club, cada rivalidad, cada hinchada y cada estadio desde una óptica integral. Pasado, presente y futuro.
- Informes de mis viajes para disfrutar en vivo de diferentes partidos de clubes y selecciones, vas a acceder de manera privilegiada a mis experiencias en ciudades y países diferentes al mío (soy peruano y vivo en Lima). Me apasiona viajar y el fútbol, son mis máximas pasiones, entonces, cada vez que puedo las uno y soy doblemente feliz.Informes especiales sobre estadios e hinchadas, componentes fundamentales de la fiesta del fútbol.
- Consejos y recomendaciones sobre a qué clubes seguir, a que rivalidades prestar especial atención, a qué hinchada y qué estadio recorrer, porque el fútbol es mucho más que los 90 minutos.
- Historias de personajes del fútbol (no sólo futbolistas) que han trascendido al deporte por alguna razón especial, no pretendo enfocarme en los famosos o las grandes estrellas (porque ya tienen cabida en muchos otros sitios) sino en esos actores cuasi anónimos que agrandan la leyenda de sus clubes.
- Comentarios, revisiones y recomendaciones de libros de fútbol y deporte en general. Soy adicto a los libros de fútbol, los colecciono, los leo, los comparo y los vuelvo a leer, es un vicio que me gustaría transmitir a los demás.
Adicionalmente, puedes pasar por el mapa del blog para tener una idea esquemática de todo el contenido del blog.
Esto es lo que me motiva
Quiero que La Ruta del Hincha sea una comunidad de apasionados del fútbol que viaja alrededor del mundo para conocer a esos clubes que aprendió a querer a distancia.
Quiero que La Ruta del Hincha sea una fuente de historias diferentes, de historias inteligentes, de historias que conecten al hincha con un club y que nada rompa ese lazo, nunca.
No voy a detenerme hasta que seamos miles y por qué no, millones.
Un poco de mí
Mi nombre es Edwar Apaza Zavala, soy peruano, nací en Cusco hace 28 años y vivo actualmente en Lima. He vivido por muchos meses en Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay, países en los que aprendí a querer a clubes diferentes al mío, a encontrar buenas historias y a disfrutar de ir al estadio semana a semana.
Soy hincha de Alianza Lima y de la selección peruana de fútbol, particularmente he desarrollado un fanatismo por la selección, a quien acompaño en todos sus partidos, dentro o fuera de mi país.
En otro ámbito, soy Ingeniero de Procesos y también Administrador de Empresas. Me apasiona la productividad, tanto a nivel organizacional como personal, respecto a este último tópico, tengo un proyecto denominado Cronomaquia, en el que difundo herramientas y métodos para ayudar a las personas a que diseñen su plan de vida y puedan volverlo realidad administrando su vida de manera inteligente.
Puedes echar un vistazo a la página de autor o a mi perfil en LinkedIn si deseas conocer un poco más de mí.
Volvamos a lo tuyo
Quieres sumergirte en este fantástico mundo de historias y aspectos del fútbol que desconocías, lo veo venir.
Si es así, entonces únete a esta comunidad y comparte tus experiencias conmigo, la vamos a pasar fenomenal.
Antes de finalizar, te invito a que te suscribas en el formulario de abajo, tengo un regalo especial para ti en agradecimiento por hacerlo.

LOS CLÁSICOS DE SUDAMÉRICA
GUÍA 100% GRATIS
Suscríbete y descubre lo que he preparado para ti:
- Los mejores clásicos de cada pais de América del Sur, uno a uno.
- Otras grandes rivalidades existentes en cada país.
No olvides decir: ¡HOLA!
No te cuesta nada y me darás una alegría 🙂
Te espero en: Twitter y Facebook.
¡Nos vemos dentro!